Zumbido en el oido o Tinnitus ¿Por qué y cuándo sucede?

Tinnitus o zumbido en los oidos
Tinnitus o zumbido en los oidos
Zumbido en el oido o Tinnitus
Zumbido en el oido o Tinnitus

Un repentino zumbido en el oido derecho o en ambos oídos es una condición conocida como tinnitus o tinitus.

El pitido en el oido derecho o en ambos oídos se identifica como la condición médica «tinnitus». Hombres y mujeres de todas las edades son propensos a sufrir de ella. El sonido que se oye puede ser desde un siseo suave y continuo hasta un sonoro silbido que puede llegar a ser casi insoportable. De vez en cuando, la gente llega a experimentar un zumbido en el oído que puede durar un par de minutos y simplemente desaparecer. Sin embargo, algunos casos tienden a durar más tiempo y puede perturbar la vida cotidiana. De hecho, aquellos que tienen un caso grave de tinnitus pueden sufrir problemas con sus patrones de sueño y esto puede llevar a un exceso de estrés.

Zumbido en los oidos repentino: los motivos del tinnitus

Hay un par de razones por las cuales una persona puede sufrir de zumbido en el oído repentinamente. En primer lugar, puede ser causado por un problema simple del oído, una infección en el canal auditivo, o un síntoma de un problema de salud más grave que tal vez no conozcas.

Tinnitus o zumbido en los oidos
Tinnitus o zumbido en los oidos

Algunos medicamentos de venta libre pueden causar un repentino zumbido en el oído. Si no se da la atención médica inmediata, el problema puede crecer hasta un zumbido permanente o incluso pérdida de la audición. Estos medicamentos incluyen las grandes dosis de aspirina, ibuprofeno, naproxeno sódico, antibióticos aminoglicósido, analgésicos de salicilato, y anticonceptivos orales. Altas dosis de medicamentos tomados por problemas digestivos también pueden causar zumbido en los oídos.

Cuándo comienza el zumbido en el oido

Los pitidos en los oídos comienzan repentinamente cuando una persona se involucra en accidentes automovilísticos debido a un traumatismo en la cabeza o lesiones en el cuello. Las infecciones del oído pueden deberse a la misma causa. La limpieza por ultrasonidos, la extracción del diente difícil, y un par de otros procedimientos dentales también son causas comunes de zumbidos en el oido derecho o en ambos oidos.

Zumbido en los oídos y la exposición a ruidos fuertes

Lo más normal es que el tinitus, o repentino zumbido de oído, aparezca como resultado de la exposición a un ruido fuerte. Músicos, DJs, operadores de los CAT y MRI, y operadores de máquinas industriales, entre otros, son propensos a sufrir de este problema.

Se recomienda usar tapones para los oídos y así proteger a sus oídos de más daños, especialmente si es imposible mantenerse alejado del ruido. Es especialmente importante hacer esto para aquellos que ya han experimentado algún zumbido en los oídos.


Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *