Hablemos sobre los sintomas de embarazo primer mes. ¿Te sientes mareada? ¿Estás experimentando algunos dolores de cabeza? ¿Es simplemente que no te sientes muy bien? ¿Cuál sería tu primera duda? Puede ser por la cena de anoche o quizás estés a punto de coger un resfriado. Sin embargo, si has tenido relaciones sexuales o, incluso habiéndote cuidado, si has estado sexualmente activa durante las últimas semanas, es razonable considerar la posibilidad de que estés embarazada.
Este artículo sin duda te llevará por el camino correcto. Vamos a repasar aquí ocho síntomas del embarazo primer mes. Esto ayudará a que puedas responderte a la pregunta de «¿estoy embarazada?»
Sintomas de embarazo primer mes
El más obvio de los síntomas de embarazo en el primer mes es un retraso en la menstruación. Si has tenido relaciones sexuales y luego perdiste tu ritmo, tu primera duda puede ser el embarazo. Lo mejor es recurrir a una prueba de embarazo.
Incluso antes de perder el periodo algunas mujeres experimentan sangrado leve o manchas. En general, esto se lleva a cabo en las primeras etapas del embarazo. Este sangrado leve se produce cuando el embrión se pega en el revestimiento endometrial del útero.
Una vez que una mujer ha comenzado a gestar, muchos cambios se producen en el cuerpo. Uno de los cambios importantes que puede verse es la ternura e hinchazón de los senos. Algunas mujeres comienzan a experimentar hinchazón de los senos a una o dos semanas de la concepción. Este proceso va acompañado de cierto dolor en la mayoría de los casos. Además de sensibilidad en los senos, algunas mujeres también comienzan a experimentar el oscurecimiento de la aureola. Los pezones de la mujer embarazada en general comienzan a tomar un color más oscuro que antes.
Otro incómodo síntoma de embarazo durante el primer mes son las náusea por la mañana. La mayoría de las mujeres embarazadas experimentan náuseas en algún momento entre 2 a 8 semanas a partir de la concepción. Suele suceder durante la mañana pero podría ser experimentado en cualquier momento del día. Incluso si no vomitas, los sentimientos de mareo te acompañan generalmente durante todo el día en el primer mes de embarazo. La buena noticia es que estas náuseas no son algo que vayas a experimentar a lo largo de los nueve mes. En el momento en que el cuerpo se acostumbra a este nuevo nivel hormonal los sentimientos de mareo y malestar se desvanecen.
La fatiga y el cansancio también son otro síntoma de embarazo común durante el primer mes. El incremento a nivel hormonal hace que la mujer embarazada se sienta somnolienta o que simplemente no pueda levantarse de la cama.
Otro clásico en los síntomas del primer mes de embarazo es la necesidad de orinar con frecuencia. La mujer embarazada siente que su vejiga es incapaz de retener la orina por mucho tiempo. Durante el primer mes te verás pidiendo permiso para ir al baño mucho más seguido que antes.
Si ya sabes que estás embarazada, no olvides leer nuestra guía sobre cuidados durante el embarazo, nuestro artículo sobre ejercicios para embarazadas o nuestra publicación sobre moda para embarazadas.
Otros síntomas de embarazo durante el primer mes son los dolores, incluyendo dolor de cabeza y de espalda. El dolor de espalda es más frecuente en el embarazo temprano. Para sostener el tamaño de tu vientre en crecimiento, la espalda debe soportar una presión adicional, lo que produce dolor. La razón detrás de los dolores de cabeza es un aumento del nivel de hormonas.
Nadie puede dejar de notar los antojos de alimentos que experimentan las mujeres embarazadas. No se trata únicamente de extrañas combinaciones de alimentos, sino también de todo tipo de diferentes alimentos.
Es bueno recordar que cada mujer es diferente y algunas pueden tener todos los síntomas de embarazo primer mes, mientras que otras mujeres pueden no sentir nada en absoluto. Estas señales también pueden diferir en la misma mujer pero con diferentes embarazos. A veces una mujer puede sentir náuseas durante el primer mes de embarazo y la próxima vez sentir náuseas durante todo el embarazo. Si una mujer tiene estos síntomas o no, generalmente no afecta la salud del bebé en desarrollo.