¿Qué es la teoría celular? ¿Por qué es importante?

Si está estudiando biología, probablemente aprenderá sobre la teoría celular. La teoría celular es uno de los principios más importantes de la biología, y prácticamente todo lo demás que aprendes en la clase de ciencias se relaciona con ella. Pero, ¿qué es la teoría celular? En esta guía, le daremos una definición clara de la teoría celular, explicaremos fechas clave en la historia de esta teoría y explicaremos por qué es tan importante comprenderla. Después de leer esta guía, ¡sabrá todo lo que necesita saber sobre la teoría celular!

Definición de teoría celular

¿Qué es la teoría celular? Tiene tres partes principales:

1. Todos los seres vivos están formados por células.

2. Las células son los componentes básicos de la vida.

3. Todas las células provienen de células preexistentes creadas mediante el proceso de división celular.

A medida que la ciencia evolucionó, se agregaron tres componentes más a la teoría. Algunas clases de biología no requieren que conozcas estas partes de la teoría celular porque no formaban parte de la definición original, pero es útil conocerlas:

4. El flujo de energía ocurre dentro de las células.

5. La información hereditaria se transmite de una célula a otra.

6. Todas las células tienen la misma composición química básica.

Entonces, ¿qué significa realmente la teoría celular? Vamos a analizarlo. La primera parte de la teoría celular establece que todos los seres vivos están formados por células. Todo lo que está vivo, desde bacterias hasta plantas y humanos, está compuesto de células. ¿Y qué son las células? La definición literal es que una célula es un grupo de orgánulos rodeados por una fina membrana.

La definición de la teoría celular establece que las células son los componentes básicos de la vida. Las células constituyen todos los seres vivos y ejecutan los procesos necesarios para la vida. Tu cabello, piel, órganos, etc.están formados por células. De hecho, se estima que cada persona está compuesta por casi 40 billones de células. Cada parte de una célula tiene una función diferente, y sus células son responsables de absorber nutrientes, convertir los nutrientes en energía, eliminar los desechos y más. Básicamente, todo lo que hace tu cuerpo, lo hace porque las células dirigen la acción.

La tercera parte de la definición de la teoría celular establece que todas las células provienen de células preexistentes. Esto significa que las células no aparecen de la nada (lo que se conoce como «generación espontánea»). Las celdas nuevas siempre se hacen a partir de celdas actuales. Esto significa que toda la vida actual en el planeta desciende de las primeras células, que aparecieron por primera vez en la Tierra hace aproximadamente 3.500 millones de años. Las células se han estado replicando continuamente desde entonces.

¿Y qué dice la parte más nueva de la teoría celular? La cuarta parte se refiere al hecho de que, en todas las células vivas, la energía se transforma continuamente de un tipo a otro. Ejemplos de estos procesos incluyen la fotosíntesis (donde las células vegetales convierten la energía luminosa en energía química) y la respiración celular (donde tanto las células vegetales como las animales convierten la glucosa en energía). La quinta parte se refiere al ADN y al hecho de que se transmite de la célula madre a la célula hija. Finalmente, la sexta parte de la teoría celular nos dice que todas las células están compuestas por los mismos químicos: agua, iones inorgánicos y moléculas orgánicas.

La historia de la teoría celular

La teoría celular y las ideas sobre las células y los seres vivos evolucionaron durante varios siglos. Aquí están las fechas clave para la teoría celular:

1665: Robert Hooke es la primera persona en observar células cuando mira un trozo de corcho en un microscopio.

1665: Francesco Redi refuta la generación espontánea al mostrar que los gusanos solo crecerán en la carne descubierta, no en la carne encerrada en un frasco. Su trabajo posteriormente contribuye a la tercera parte de la teoría celular.

Década de 1670: Antonie van Leeuwenhoek, un científico holandés, comienza su trabajo desarrollando mejores microscopios que permiten a los científicos ver las células y los orgánulos que contienen con mayor claridad.

1839: Los científicos alemanes Matthias Schleiden y Theodor Schwann describen las dos primeras partes de la teoría celular. Schleiden afirmó que todas las plantas están formadas por células, mientras que Schwann afirmó que todos los animales están formados por células. A Schleiden y Schwann se les atribuye generalmente el mérito de desarrollar la teoría celular.

1855: Rudolf Virchow, otro científico alemán, describe la tercera parte de la teoría celular, que todas las células provienen de células existentes.

Desde entonces, los microscopios han seguido perfeccionándose cada vez más, lo que hace posible estudiar las células aún más de cerca y permite a los científicos ampliar la teoría celular original.

¿Qué importancia tiene la teoría celular para la biología?

Puede que te sorprenda lo obvia que parece la teoría celular. Cualquiera que haya tomado una clase de biología básica ya sabe qué son las células y que los seres vivos están formados por células. Sin embargo, eso solo demuestra lo importante que es la teoría celular. Es uno de los principios fundamentales de la biología y es tan importante que se ha convertido en información que muchos de nosotros damos por sentada.

Saber que todos los seres vivos están formados por células nos permite comprender cómo se crean, crecen y mueren los organismos. Esa información nos ayuda a comprender cómo se crea nueva vida, por qué los organismos toman la forma en que lo hacen, cómo se propaga el cáncer, cómo se pueden controlar las enfermedades y más. Las células incluso nos ayudan a comprender cuestiones fundamentales como la vida y la muerte: un organismo cuyas células están vivas se considera vivo, mientras que uno cuyas células están muertas se considera muerto.

Antes de que existiera la teoría celular, la gente tenía una visión muy diferente de la biología. Muchos creían en la generación espontánea, la idea de que los organismos vivos pueden surgir de la materia inerte. Un ejemplo de esto sería un trozo de carne podrida que crea moscas porque las moscas suelen aparecer alrededor de la carne podrida. Además, antes de que se conocieran las células y la teoría celular, no se entendía que los seres humanos, así como todos los demás organismos vivos, estaban formados por miles de millones y billones de pequeños bloques de construcción que controlaban todos nuestros procesos biológicos. Las enfermedades, cómo crecen los organismos y la muerte eran un misterio mucho mayor en comparación con lo que conocemos hoy. La teoría celular cambió fundamentalmente la forma en que vemos la vida.

Resumen: ¿Qué es la teoría celular?

La teoría celular es una de las teorías fundamentales de la biología. Tiene tres componentes principales:

1. Todos los seres vivos están formados por células.

2. Las células son los componentes básicos de la vida.

3. Todas las células provienen de células preexistentes creadas mediante el proceso de división celular.

A medida que nuestro conocimiento científico ha aumentado con el tiempo, se han agregado partes adicionales a la teoría. Schleiden y Schwann, así como Virchow, generalmente se consideran los fundadores de la teoría celular, debido a su trabajo científico pionero en el siglo XIX. La teoría celular es importante porque afecta casi todos los aspectos de la biología, desde nuestra comprensión de la vida y la muerte, hasta cómo manejamos las enfermedades y más.

¿Que sigue?

¿Busca más explicaciones sobre biología celular? Tenemos artículos sobre todo, desde partes de la célula (como nucleótidos y el retículo endoplásmico) hasta cómo funciona la mitosis y en qué se diferencia de la meiosis.

¿Hay otros temas científicos que quieras revisar? ¡Entonces estás de suerte! Nuestros guías le enseñarán muchos temas útiles, que incluyen cómo convertir grados Celsius a Fahrenheit y cuál es la densidad del agua.

¿Cuáles son las clases de ciencias más importantes para tomar en la escuela secundaria? Consulte nuestra guía para conocer todas las clases de la escuela secundaria que debe tomar.

Estas aprendiendo sobre identidades trigonométricas en tus clases de matemáticas? ¡Aprenda todas las identidades trigonométricas que debe conocer leyendo nuestra guía!

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *