1 octubre, 2023
Perfil del hombre violento psicologicamente

Perfil del hombre violento. ¿Un comportamiento aprendido o innato?

Perfil del hombre violento psicologicamente
Perfil del hombre violento psicologicamente

Hoy analizaremos el perfil del hombre violento psicológicamente. Veremos cuáles son los factores y rasgos para identificarlo a tiempo, y cómo se puede tratar este tipo de trastorno psicológico. Finalmente abriremos la discusión al preguntarnos si este tipo de comportamientos son innatos, o adquiridos durante el desarrollo del individuo.

Rasgos de carácter generales en el perfil del hombre violento

  • Celos y frecuentes pensamientos de que su pareja puede estar viendo a otra persona.
  • Trata de aislar a su pareja.
  • Trata de controlar a su pareja.
  • Cambios abruptos en sus comportamientos.
  • Puede que tenga otros problemas con la ley.
  • Temperamento explosivo y picos de cólera sin provocación.
  • Proyecta sus propios defectos y culpas en su pareja.
  • Asalto verbal (insultos, humillaciones, nombres difamatorios), además de violencia física.
  • Viene de una familia donde se practica la violencia.
  • Puede ser más violento cuando su pareja está embarazada o poco después de dar a luz.
  • Niega los maltratos o parece no recordarlos.
  • Hará lo que sea necesario para humillar a su pareja, y también lo que sea necesario para recuperarla:
    • Retener a los niños, disculparse profusamente,
    • Enviar flores,
    • Llorar lágrimas de verdad,
    • Prometer cualquier cosa, sabiendo lo que su pareja quiere oír:
    • «Voy a ir a la iglesia contigo»
    • «Voy a ir a terapia»
    • «Voy a dejar de beber»
    • «Nunca voy a hacerte daño»…

Una vez que su pareja regresa, los malos tratos se repiten. El perfil del hombre violento se caracteriza por hacer lo que sea para alejarla, seguido de lo que sea para recuperarla.

Perfil del hombre violento

Los hombres que abusan no siempre encajan en alguna noción preconcebida de cómo se ven y actúan. Sin embargo, hay ciertas tendencias que uno puede señalar, y así definir el perfil de un hombre violento. A continuación señalaremos los rasgos más frecuentes. Algunas personas tienden a pensar en un abusador sería un gran tipo, gritón y perezoso. El hecho es que puede provenir de todas las clases sociales, tanto un trabajador de bajos recursos, como un profesional, tales como abogados, médicos e incluso los agentes de policía.

Los hombres que abusan tienden a ver los roles masculino y femenino de un modo tradicional. Por lo general no son expresivos y en su mayor parte, tienden a mantener sus sentimientos más profundos bien escondidos. Pueden tener habilidades de comunicación muy pobres, y ser personas básicamente inseguras. El abusador puede haber aprendido la violencia en casa durante la infancia y haberla convertido en una forma de vida a lo largo de su adolescencia y adultez.

Otra característica común del perfil del hombre violento son los celos. A menudo imagina que su pareja está teniendo una aventura. Esto lo lleva a acusarla de engañarlo, lo cual puede precipitar un acto violento. Con frecuencia trata de aislar a su pareja, no dejándola salir o tener amigos. Algunos hombres incluso no permiten a sus parejas ir de compras. El abusador intenta controlarla, diciéndole qué ponerse, qué no usar, etc.

A menudo se dice que la personalidad del hombre violento responde al personaje de Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Es decir, puede ser muy agradable a veces y, que la gente a primera impresión sienta que es un gran tipo. Pero a su vez tiene un temperamento explosivo y entra en cólera sin provocación. Además de las agresiones físicas, pueden verse agresiones verbales con insultos, desprecios, etc. Él le dice que es su culpa, proyectando sus propios defectos en ella. Por alguna razón, puede ser más violento cuando su mujer está embarazada o poco después de dar a luz. El hombre violento negará el abuso y su gravedad, e incluso afirmará que no recuerda nada de eso.

¿Qué se puede hacer para ayudar a una persona con el perfil del hombre violento? Algo que se está haciendo en muchos lugares del mundo y ha demostrado ser un éxito son los programas de terapia de grupo. Los objetivos de los participantes de estos programas son para poner fin a la conducta abusiva, aprender a expresar la ira de manera constructiva y desarrollar habilidades para resolver problemas y comunicarse. Siendo realistas, tenemos que entender que los hábitos y actitudes de toda la vida no pueden ser totalmente cambiados después de una o dos sesiones de terapia. Pero con constancia, podemos reconocer que estos hombres habrán adquirido conocimientos y herramientas importantes para que puedan seguir cambiando y convirtiéndose en una persona no violenta.

La violencia: una conducta aprendida

Perfil del hombre violento psicologicamente
Perfil del hombre violento psicologicamente

Ya hemos visto y analizado el perfil del hombre violento psicológicamente. Las estadísticas indican que una de cada seis mujeres que viven con un hombre, es maltratada. La mayoría de estas mujeres tienen hijos, que también se sienten las repercusiones del maltrato sufrido por sus madres. La investigación ha descubierto que los niños que sufren la violencia doméstica están en riesgo de convertirse en hombres violentos en la edad adulta, o que llegan a aceptar el abuso como una parte normal de la vida. También hay indicadores de que estos niños son más propensos a mostrar un comportamiento criminal o violento fuera del hogar.

Muchos de estos niños muestran síntomas físicos o emocionales relacionados con el estrés y, en consecuencia, pueden tener problemas en la escuela. Los niños pequeños a veces se vuelven agresivos hacia los demás, especialmente hacia sus madres. Estos niños se ven envueltos en lo que se conoce como el síndrome de círculo vicioso. Dado que la violencia es generacional, parece que la solución obvia es romper el ciclo. Sin embargo, esta solución obvia puede convertirse en una tarea monumental. ¿Cómo romper el ciclo?

Creemos que la educación es la clave. Tenemos que enseñar a los niños lo que es y lo que no es, una conducta aceptable en el hogar. Tenemos que educarlos sin estereotipar los roles masculinos y femeninos, y ni siquiera deberíamos tener que hacer énfasis en la igualdad de los sexos. Esta igualdad con suerte será una parte intrínseca de su vida.

Los niños de hoy están siendo educados en la prevención del abuso sexual, y cómo protegerse de los extraños. Pero ¿qué se está haciendo para protegerlos de la violencia en sus propios hogares? Es importante reconocer el gran potencial en los niños para el cambio. Algunos niños rechazan la violencia. Podemos ayudarles enseñándoles que lo que ven está mal. Los niños ofrecen la mejor oportunidad de romper el ciclo de violencia. Ellos son nuestro futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *