Los científicos han estimado que la Tierra tiene más o menos 4540 millones de años, incluso antes de la existencia humana. De hecho, hay mucho más que aprender sobre nuestro planeta de origen que lo que nos enseñaron en las escuelas. Entonces, cuando apareció en línea una foto de una garra de pájaro inusualmente grande, la gente no pudo evitar quedar asombrada.
La garra gigante fue descubierta por los miembros de la Sociedad Espeleológica de Nueva Zelanda en 1987. Estaban atravesando los sistemas de cuevas del Monte Owen en Nueva Zelanda cuando desenterraron un hallazgo impresionante. Era una garra que parecía haber pertenecido a un dinosaurio. Y para su sorpresa, todavía tenía músculos y tejidos de piel adheridos.
Un grupo de arqueólogos descubrió la garra de un ave (todavía tiene carne y músculos adheridos) mientras excavaba en una cueva en Nueva Zelanda. Más tarde, los arqueólogos confirmaron que se trata de un pie de ave extinta moa que desapareció de la tierra hace unos 700 u 800 años. pic.twitter.com/PGE5zFyjlA
— Archivo del museo (@ArtifactsHub) 27 de julio de 2020
Hace más de tres décadas, los arqueólogos encontraron una garra de pájaro inusualmente grande mientras atravesaban los sistemas de cuevas del Monte Owen en Nueva Zelanda.
Más tarde, descubrieron que la misteriosa garra había pertenecido a una especie extinta de aves no voladoras llamada moa. Nativos de Nueva Zelanda, los moas, desafortunadamente, se extinguieron hace aproximadamente 700 u 800 años. Entonces, los arqueólogos postularon que la garra de moa momificada debe haber tenido más de 3.300 años cuando fue descubierta.
La garra resultó haber pertenecido a una especie no voladora ahora extinta llamada moa.
El linaje de Moas probablemente comenzó hace unos 80 millones de años en el antiguo supercontinente Gondwana. Derivado de la palabra polinesia para aves, moas constaba de tres familias, seis géneros y nueve especies. Estas especies variaban en tamaño: algunas eran del tamaño de un pavo, mientras que otras eran más grandes que un avestruz. De las nueve especies, las dos más grandes tenían una altura de unos 12 pies y un peso de unas 510 libras.
Los moas variaban en tamaño, algunos tan pequeños como un pavo y otros tan grandes como un avestruz.
Los restos de las aves ahora extintas han revelado que eran principalmente herbívoros y buscadores, comiendo principalmente frutas, hierba, hojas y semillas. Los estudios genéticos han demostrado que sus parientes más cercanos eran los tinamus sudamericanos voladores, un grupo hermano de las ratites. Sin embargo, a diferencia de todas las demás ratites, las nueve especies de moa eran las únicas aves no voladoras sin alas vestigiales.
Los moas solían ser los animales terrestres y herbívoros más grandes que dominaban los bosques de Nueva Zelanda. Antes de la llegada de los humanos, su único depredador era el águila de Haast. Mientras tanto, la llegada de los polinesios, en particular de los maoríes, se remonta a principios del siglo XIII. Poco después, los moas se extinguieron y también el águila de Haast.
Lamentablemente, se extinguieron poco después de que los humanos llegaran a la isla.
Muchos científicos afirmaron que su extinción se debió principalmente a la caza y la reducción del hábitat. Aparentemente, Trevor Worthy, un paleozoólogo conocido por su extensa investigación sobre moa, estuvo de acuerdo con esta presunción.
“La conclusión ineludible es que estas aves no estaban senescentes, no en la vejez de su linaje y a punto de salir del mundo. Más bien eran poblaciones robustas y saludables cuando los humanos las encontraron y las exterminaron”.
Pero sea lo que sea lo que provocó la extinción de estas especies, que sus restos sirvan como un recordatorio para que protejamos a otras especies en peligro de extinción que quedan.
Así es como la comunidad en línea reaccionó a este descubrimiento inusual
¡La forma en que ha ido #2020 va a volver a la vida y amenazar la existencia de toda la humanidad! ¡¡¡PONERLO DE NUEVO!!!
— AP11 (@aripsolomon) 27 de julio de 2020
En su mayor parte, los humanos los cazaron hasta la extinción porque 1) comida 2) el ave comería bebés y niños pequeños, por lo que los polinesios técnicamente también lucharon contra ellos por el hábitat.
— BurninTrees (@trees_burnin) 27 de julio de 2020
Oye, vamos a traerlo de vuelta usando su ADN y luego abrir un parque temático…
— El hombre de los gofres (@waffleselbolson) 27 de julio de 2020
No importa lo que hagas, no lo clones. no en 2020. hemos tenido SUFICIENTE
— RazKurdt (@RazKurdt) 27 de julio de 2020
¡Ponerlo de nuevo! 2020 no es el momento para los pies de pájaros antiguos malditos.
— Dale Seever (@DaleRadio) 28 de julio de 2020
Esa es la garra de un dragón. Todos sabemos que lo es. Deja de fingir lo contrario
— Lado medio (@LTsideVsDKside) 28 de julio de 2020
Curioso: parece mucho tiempo para que el músculo permanezca intacto. ¿Cuánto tiempo puede durar el músculo antes de que se rompa?
— Átomo2020 (@Atom_2020) 27 de julio de 2020