La historia no contada de RK Studios y el logotipo icónico que simbolizaba la visión de Raj Kapoor

La historia no contada de RK Studios y el logotipo icónico que simbolizaba la visión de Raj Kapoor

Mientras conmemoramos el centenario aniversario de Raj Kapoorel legendario cineasta y actor que definió la era dorada del cine indio, es apropiado reflexionar sobre sus contribuciones incomparables al arte de la narración de historias. Entre los muchos símbolos de su brillantez cinemato RK Studios se destaca como un testimonio de su creatividad, visión y devoción. Este espacio sagrado no era solo un estudio; Era un templo de aprendizaje, un refugio para actividades artísticas y un lugar donde los sueños tomaron el vuelo.

El siguiente extracto de 'Raj Kapoor: The Master at Work' de Rahul Rawail, como se le dijo a Pranika Sharma, captura la esencia de RK Studios y el profundo impacto que tuvo en el cine indio. A través de estas palabras, vislumbramos la filosofía, el arte y la espiritualidad que convirtieron a Raj Kapoor en el showman del cine indio.

La historia no contada de RK Studios y el logotipo icónico que simbolizaba la visión de Raj Kapoor

Extracto:

«THat Small Piece of Land en Chembur llamado RK Studios albergaba al único hombre que era el epicentro del cine indio: Raj Kapoor. La santidad del espacio que el estudio ofreció para saber que la nave me hizo completamente hipnotizado. Era un lugar venerado que me daba mis mejores experiencias y lecciones. RK no solo era mi lugar de trabajo, sino mi lugar de adoración.

Tenía un atractivo magnífico e impresionante. Al ingresar a RK, uno vería un gran logotipo de un hombre de pie con un violín en una mano y una mujer doblada en sus brazos, simbolizando el romance y la música en la marca de cine de Raj Kapoor. Esta postura se había convertido en el logotipo de RK Films and Studios cuando se lanzó Awaara. Fue diseñado por el eminente diseñador Mr Achrekar y pintado por el reconocido y respetado Shri Balasaheb Thackeray.

Se dice que el logotipo se inspiró en la escena icónica en Barsaat en la que Nargis Ji corre hacia Raj Sahab, que está parado con un violín en la mano. Raj Sahab la atrapa en un abrazo y la dobla hacia atrás para atacar una pose instintiva e íntima. Esta escena clásica se inspiró, ya que todas las actividades creativas necesitan inspiración, por una pintura que Raj Sahab había visto en Stuttgart. La pintura es de un hombre que sostiene un violín envuelto en un abrazo apasionado con una dama que está doblada hacia atrás y se apoya contra un piano. Esta pintura fue hecha por el artista francés, Ren.-Xavier Prinet, quien fue inspirado por la novela de Leo Tolstoi, The Kreutzer Sonata, en la que un violinista se enamora de un pianista y la mata cuando se da cuenta de que no lo ama.

Debajo del logotipo, uno se encontraría con una gran estatua de Lord Shiva. Raj Sahab creía en Shiva. En cada Mahurat (lanzamiento auspicioso) de una nueva película, su padre, el ilustre Prithviraj Kapoor, rezaría al Señor Shiva. Aunque Raj Sahab no tenía una creencia muy estricta en ninguna religión en particular, tenía fe en el único Dios y respetaba fuertemente todas las religiones, ya que eran manifestaciones diferentes del Todopoderoso «.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *