Conejito maldito: Historias |

Las 10 historias en el conejito maldito de Bora Chung son adictivamente extraños y que desafían el género, proporcionando una mezcla de horror, realismo mágico y ciencia ficción. Cada cuento de escalofrío ha sido traducido por Anton Hur con un grado de distancia, lo que hace que los lectores se sientan cada vez más inquietos durante todo el libro.

Los temas de la feminidad, la autonomía corporal, la maternidad y la familia se exploran con originalidad e imágenes grotescas. La primera historia, «The Head», comienza cuando una cabeza hecha de excreción corporal emerge del baño y llama a la mujer antes que «madre». Su miedo y frustración durante estos ocurrencias son palpables, y su esposo le dice repetidamente que no deje que la moleste, esencialmente agitando sus preocupaciones. La tensión se desarrolla constantemente durante décadas de la apariencia de esta creación no deseada, ya que está atada a ella de una manera que nunca deseaba, pero ella es la responsable de su existencia. Seguí pensando en el final durante horas, sentado en él y el mensaje que transmitió antes de pasar a otras historias.

«Cada historia terminó devorándome con lo extraños y originales que eran. Bora Chung sabe cómo construir bien el horror, alcanzando profundamente mi piel y anidando en un lugar donde no puedo sacudir».

«La encarnación» se trata de una mujer joven que ha estado menstruando durante más de 2-3 semanas seguidas y se le prescribe anticonceptivos. Los efectos secundarios de las píldoras terminan siendo el embarazo, y ella necesita «encontrar un padre» para criar al niño, o de lo contrario las células no crecerán adecuadamente. El embarazo se pinta como horror de una manera visceral e inteligente, y todo el concepto de la historia se siente pesado teniendo en cuenta el clima en el último año con respecto a los derechos de las mujeres cuando se trata de sus cuerpos. La entrada constante de otros personajes sobre la importancia de una figura paterna ciertamente se siente como una crítica a la retórica heteronormativa. El horror está destinado a resaltar los temores de una sociedad. Siempre es interesante ver cómo cambia de forma con el tiempo y a través de varias lentes, y cómo una historia puede tener muchas lecturas diferentes.

La historia del título sigue un viaje de venganza contra la familia de un CEO rico que ha destruido vidas con sus acciones codiciosas. Una lámpara maldita formada como un conejito trae sufrimiento sobre ellos. Todo se relaciona con la creencia de nunca hacer objetos malditos por razones personales; Como dice el dicho japonés, «maldecir a otros conduce a dos tumbas».

«Snare» se desvía de los estilos de terror anteriores hacia algo que se lee como un cuento popular. Un hombre se encuentra con un zorro en una trampa que sangra el oro. Él la mantiene apenas viva para ganar dinero, lo que eventualmente tiene consecuencias ondulantes para sus seres queridos mientras atrapa sus vidas, y, al hacerlo, se atrapa por su propia codicia. «Adiós, mi amor» parece estudiar el fácil reemplazo de las cosas, especialmente la tecnología, a medida que envejecen, y se lanzan creaciones más nuevas y más jóvenes. Está estructurado por la IA que recibe inteligencia humana y una relación con el propietario, Seth. La historia tiene una calidez brumosa de anhelo de amor y turnos perdidos al final, castigando una volcada hacia los modelos «dañados».

Otros cuentos van desde la dura supervivencia solitaria, los secretos en el matrimonio, las consecuencias escapadas y el viaje de un héroe que termina de manera imprevista, hasta una ciudad histórica polaca perseguida por fantasmas y trauma. Aquí, las mujeres son traicionadas una y otra vez por los hombres en los que deberían poder confiar incondicionalmente.

Cada historia terminó devorándome con lo extraños y originales que eran. Bora Chung sabe cómo construir bien el horror, alcanzando profundamente mi piel y anidando en un lugar donde no puedo sacudir. Si la ficción «extraña» o el horror interpretativo están en tu callejón, entonces recomiendo que pruebe el conejito maldito.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *