2 octubre, 2023
Como se cura un mate

Como se cura un mate. Curando un mate de madera o calabaza

Como se cura un mate
Como se cura un mate

Para hacer un buen mate

Hoy aprenderemos como se cura un mate. En primer lugar quiero destacar que las formas de cebadura que a continuación detallaré, lo son sobre la base del mate tradicional o «porongo» vegetal, pues si bien existen y se utilizan actualmente infinidad de recipientes de madera, loza, porcelana y aun plásticos, los auténticos tomadores consideran como único elemento genuino y ortodoxo, el viejo y humilde mate calabaza, que integra el gusto puro de la infusión, así como los viejos bebedores ingleses de té optan por la tetera de barro cocido como recipiente ideal para el aromático, sabor de un té históricamente preparado.

Tal vez las puras tradiciones no sean más que memorias emotivas de los pueblos, pero para nosotros, fervorosos tradicionalistas, siempre es preferible defender lo que era, como era , porque entendemos que cada cosa y cada costumbre nace en un determinado momento, de ciertas manera y por razones no caprichosas ni circunstanciales.

Como se cura un mate: Primera Curación

Ya en posesión de la calabaza, ésta debe ser «curada», operación que la habilita para su futura utilización como recipiente de nuestra cebadura. Para quienes «no iniciados» ignoren la forma de «curar» un mate, daremos a continuación algunas de las versiones más acreditadas de tal operación, que como toda la hermenéutica matística, debe ser rigurosamente respetada para alcanzar el «mate» típico, Argentino, verdadero.

Como se cura un mate dulce:

Se humedece el interior del mate (calabaza, madera o coco), luego se le echan dos cucharaditas de azúcar molida, se agita lo necesario para que el azúcar quede adherida a las paredes del mate y se deje secar sin mover. Una vez seco, se introducen dos brasitas, se cubre la boca del mate con la palma de la mano y se agita uno o dos minutos, hasta que se note que las brasas se apagan; vaciar el mate y repetir la operación. Luego, enjuagar con agua caliente (sin hervir). Llenarlo con yerba nueva humedecida y dejarlo así durante una noche. Al día siguiente su mate ya estará curado.

Como se cura un mate dulce (otra forma de hacerlo)

Como se cura un mate
Como se cura un mate

Este procedimiento – muy simple – en general era el preferido por los arrieros de ganado, es decir, por los gauchos «casi nómades» de nuestra llanura y que, por supuesto, preferían el mate dulce.

Debe hacerse lo siguiente: una vez lavado sólo con agua el interior de la calabacita -agua que debe estar muy caliente –, se lo deja escurrir y se humedece el interior con caña»; luego se llenan las cuatro quintas partes de la capacidad del mate con yerba fuerte, sin mucho palo (tipo Uruguayo).

Se completa la capacidad del mismo nuevamente con caña y se lo deja a la intemperie una noche.
Como dato ilustrativo o anecdótico –, me contó un arriero que estos mates debían ser usados por primera vez, a la madrugada…

Como se cura un mate amargo:

Se carga el mate (sin azúcar); se humedece la yerba con agua fría y cuando ésta haya aumentado su volumen, ir haciendo un cebada progresivamente caliente. Después de dos o tres mates que no se beben, sino que se expulsan como si se tratara de un buche, se «da vuelta la pisada». Esto consiste en sacar la bombilla y colocarla por lo general en sentido opuesto a donde estaba y donde se presume que la yerba aún está «nueva». Esta operación debe repetirse tres veces; de esta manera quedará listo el mate para su uso diario.

Y como en el consejo anterior, también se recomienda beberlo por primera vez antes de que amanezca.
En la provincia de Misiones, un hachero de profesión me confirmó el porqué de la conveniencia de «inaugurar» un mate muy de madrugada, aun, si es posible, «con luna». «Es por las mismas razones me decía que los hacheros cortan los troncos en determinados momentos y no en otros, dado que el flujo de la savia varía de acuerdo a la posición de la luna.

Aclaro que transcribo estas curiosas informaciones con la siguiente salvedad: nunca en estas anárquicas – lo reconozco – investigaciones mías, he podido confirmar estos dichos. Aunque tal vez sea cierto. ¿Quién puede asegurar lo contrario?

Para casi el final he dejado, intencionalmente, la forma de curar un mate que se utiliza en Entre Ríos, que no por nada a sus habitantes se los conoce popularmente en el resto de nuestro país como los «panza verde» … De más está decir que es por su acendrado hábito matero. Es mas: en esa provincia ds nuestro litoral existe una publicación humorística que lleva ese nombre: Panza verde (aunque originalmente lo de «panza verde» tuvo otro motivo). Nada mejor que tomarse en broma uno mismo.

Pero a lo nuestro.

Como se cura un mate amargo (otra forma)

Como se cura un mate
Como se cura un mate

El procedimiento es el siguiente: se lava muy bien el interior de la calabaza nueva con agua caliente, quitándole las cutículas adheridas a las paredes. Una vez escurrido se llena con una cebadura ya usada – que en esta provincia recibe el nombre guaraní de «cai- cué», luego se le agrega un poco de agua tibia para que la yerba no se seque muy rápidamente.

Al día siguiente se vacía y vuelve a repetirse la operación, aunque esta vez sin lavar la calabaza. A partir del día siguiente, el mate ya está absolutamente curado y puede comenzar a utilizarse.

De acuerdo a lo manifestado por el historiador Churruarín, cuando no se tiene la seguridad de que el mate esté bien curado o no, se lo convida a un tercero para evitarse uno la succión de sabores extraños… A ese mate se lo conoce como mate del zonzo; no obstante si el cebador tiene la certeza de que el mate está bien curado, y cuando lo ofrece es rechazado con la expresión antedicha, éste responde: «Zonzo es el que no lo toma», se confirma una vez más que siempre gana la banca.

Todos los demás tipos de mates (aluminio u otro metal, plástico, vidrio, loza u otros) son incurables. Con un simple lavado ya están listos para la primera cebada. Ahora que ya vimos como se cura un mate, estos son otros aspectos del mate que pueden interesarte.

¿Por qué hay que curar el mate?

Para evitar que un mate se raje cuando es nuevo es necesario curarlo. Para ello, hay que seguir una técnica muy sencilla cada vez que vayamos a estrenar un mate; así, tendremos compañía por un buen tiempo.

Los mates pueden ser de calabaza, alpaca, madera, plata, hueso caña, y también los hay de plástico, vidrio, metal, loza, etc. Cuando “curamos un mate”, no solo evitaremos las clásicas rajaduras, sino que también ayudaremos a evitar la formación de moho y malos olores.

¿Qué tipos de mates deben curarse?

Debemos saber que hay mates que se curan y otros que no. Los mates que deben curarse son los de calabaza y los de madera. Para los de metal, aluminio, plástico o vidrio no será necesario; con lavarlos antes de comenzar a usarlos será suficiente.

Como toda tradición que va pasando de boca en boca, generación tras generación, existen variadas formas de curarlos. Aquí te presentamos algunas técnicas que guardan relación con el uso que le daremos al mate o con el material en que está hecho.

Sobre el Mate: De qué material está hecho un Mate?

de Calabaza

Se seleccionan las calabazas, las cuales se clasifican teniendo en cuenta su forma y dureza. Luego se tiñen , tallan, adornan, adquiriendo de esta forma una confección artesanal.

Semillas CALABAZA Peregrina (porongo ó mate)
Anual, trepadora o cubresuelos.
Uso: glorietas, decoración interior.
Plantación: al inicio de la primavera, sembrar cubierto en macetitas.
Más adelante, sembrar en el sitio definitivo.
Frutos decorativos: otoño-invierno.
Altura: 230 cm
Contenido x sobre: 5 gr

de Madera

Como se cura un mate de madera
Como se cura un mate de madera

Los hay de algarrobo torneados, palo santo, quebracho, roble. Se tiñen , tallan, y adornan de diversas formas.

de Asta

El mate de asta vacuna era utilizado por los gauchos y arrieros con el tapón en la parte más ancha. Muchos cultivan aún hoy, la toma del mate en asta vacuna. Otros lo utilizan como una ornamentación tradicionalista.

de Caña

Son realizados con caña de bambú seleccionadas y curadas para evitar rajaduras por el efecto del agua caliente. Se realizan tallas para evitar la pérdida y la quebradura de la caña.

de Alpaca/Plata

Los mates de Alpaca/Plata están realizados también a partir de calabazas seleccionadas. Luego de teñidas, el artesano realiza y agrega el trabajo de ornamentación de metal.
Los mates de Plata maciza llevan una técnica diferente que implica los siguientes pasos
Diseñar y dibujar, fundir el metal, laminarlo, forjarlo para darle la forma y luego distintos tipos de acabado como cincelado o burilado y por último el pulido o bruñido de la pieza.

Si este artículo te ha servido para saber como se cura un mate, te dejo un consejito más: si tomas solo mate amargo, úsalo únicamente para este tipo de mate. Si a un mate amargo se le echa azúcar en alguna ocasión, notaremos un cambio de sabor al querer usarlo nuevamente como amargo.

3 comentario en “Como se cura un mate. Curando un mate de madera o calabaza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *